
Lee el manual de usuario!
Para todas las alas, el aspecto más importante es la seguridad. Un incorrecto o insuficiente cuidado del equipo puede causar severos problemas. Por este motivo, MAC PARA brinda un servicio post-venta, de mantenimiento e inspección, en nuestro cuartel general (vease "contacto") o en nuestros distribuidores autorizados (ver "importadores") En caso de cualquier duda, por favor, contactarnos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla
Las condiciones y durabilidad de tu ala, depende de tus cuidados y de hacer el mantenimientos y almacenaje correcto, asà que sigue estas reglas:
Busca un punto de despegue practicable. Libre de raices, rocas o ramas, que puedan enganchar las lÃneas o la tela del ala o producir cualquier otro tipo de impacto que afecte su integridad. Durante y después del aterrizaje, no dejes el ala caer por su borde de ataque delante de ti. Ya que pueden dañarse la vela, costillas o costuras. Maneja con cuidado y presta atención a tu ala, por ejemplo, tirar de las lÃneas y tela o arrastrarla sobre un terreno muy rugoso, puede reducir la vida útil del ala. Tener cuidado y no dejar de revisar ninguna parte del ala, especialmente de las lÃneas, mientras se prepara el despegue o durante el inflado y control de campana. Prestar atención a los métodos de plegado y uso del paracaÃdas de emergencia; en particular a la aparición de moho y a arrastrarlo por el suelo, no se puede tratar como si fuera un parapente. Los parapentes, deben protegerse de una exposición excesiva al sol y su radiación UV, porque pueden reducir el tiempo de vida del material del parapente. Para un buen mantenimiento no plegar el ala mojada. Intenta siempre mantenerla lo más seca posible o secarla lo antes posible si estuviera húmeda. Si tu ala accidentalmente entra en contacto con el agua del mar, debes lavarla con agua dulce y secarla (a la sombra). Para un mejor almacenaje, usar la bolsa interna de protección. No exponer el ala a temperaturas excesivas (máximo 50 grados centÃgrados). Por ejemplo, no dentro de un coche cerrado un dÃa soleado de verano. Para su mantenimiento y limpieza usar solo agua templada y no usar productos quÃmicos. No volar con el ala mojada o húmeda. Temperaturas por debajo de 5 grados Celsius pueden llevar a la congelación de cualquier grado de humedad retenido en el tejido, lo cual, incrementará la porosidad de la tela. Cuando se vuela en playas de arena, la sal y la propia arena son materiales abrasivos que dañan la enducción del tejido. Cuando la arena queda atrapada dentro de los cajones, causa abrasión e incrementa la porosidad de la tela. No arrugar ni apretar demasiado el ala cuando se tenga previsto guardarla por un periodo largo de tiempo. Mantenerla en un ambiente fresco, y un lugar seco y bien ventilado. Si no estás seguro de las condiciones de tu ala, especialmente después de un aterrizaje complicado, o si compruebas algún cambio en sus caracterÃsticas de vuelo, contacta con los servicios de MAC PARA inmediatamente.
Hazle una inspección completa cada 100 horas de vuelo o cada año, lo que llegue antes. Y si expones tu ala a condiciones húmedas, revisa la longitud de las cuerdas C y D a intervalos de tres meses o menos.
.
|